miércoles, 21 de febrero de 2007

JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES




Es muy frecuente que se confunda y se meta en el mismo saco a los deportes o juegos populares, autóctonos y tradicionales. Los "populares" son los que practica gran parte de la población, los "autóctonos" son los originarios de una determinada región o país, y los "tradicionales" los que están arraigados en una determinada cultura.

El espíritu con el que solían --o suelen-- practicarse este tipo de juegos tiene mucho que ver con el objetivo de los juegos cooperativos. Es cierto que normalmente los tradicionales contemplan un ganador, pero no lo es menos que muchas veces son practicados por el puro placer de divertirse y que llegado un momento dado, importa más la diversión que comporta el juego que el resultado final o el marcador. En juegos como el "escondite" o el "diábolo" o la "rayuela" no es fácil identificar a un ganador concreto, porque muchas veces se practican simplemente para divertirse o pasar el rato, e incluso algunos de ellos implican cierta cooperación para supererse o para desarrollar el juego.

Hoy es mi cumpleaños, por eso me tomé la licencia poner una caricatura hecha por un artista de Necochea.

En las fotos siguientes aparecen dos juegos tradicionales que se destacan en la Feria de Mataderos: los "bolos" y el "juego del sapo"

viernes, 9 de febrero de 2007

SI LA MONTAÑA NO VIENE A MI...



yo iré a la montaña; pero a descansar. Eso fue lo que me propuse en la segunda quincena de enero, en las Sierras de Córdoba. Sin embargo, cuando en las tardes la tormenta nos impedía salir, el juego salía la escena y la diversión no tenía pausa.

Esto me recuerda algo que leí: "Las ludotecas son espacios intencionalmente diseñados para posibilitar vivencias lúdicas, con resultados positivos para los niños, la familia y la comunidad, que por lo tanto deben estructurarse previa especificación del marco ético y los objetivos desde las políticas y los programas y aprender a actuar con justicia y ecuanimidad respecto a otras personas, razas, sexos, etc., de forma concreta, sin dejarlo al azar.

Si bien su objetivo principal es crear un espacio para el desarrollo del niño, a través del juego y la participación en las actividades lúdico formativas, surgen para el encuentro grupal e intergeneracional, y el juego de los niños y las niñas que serán acompañados por los ludotecarios, adultos y jóvenes que asesoran y desarrollan actividades con un objetivo claro: el desarrollo integral de los niños y las niñas.

Así, las ludotecas deberían: 1) rescatar el juego tradicional y contrarrestar los efectos negativos de la cultura de la imagen impuesta, con alternativas donde se formen imágenes autogeneradas, juego creativo y simbólico; 2) ser un espacio para el uso del juego libre y como método de aprendizaje y desarrollo de competencias, habilidades y conductas; 3) ser una alternativa que yendo más allá del espacio, es una filosofía y una institución que promueve el desarrollo de niños críticos y creativos." Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación - Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE Costa Rica.

La primera foto corresponde a la "montaña" del título. La segunda foto, una tarde de lluvia en el Hotel, aparecen Franco y Gastón jugando una versión reciclada del "¡¡ Súper 10 !!"

miércoles, 7 de febrero de 2007

EL PENSAMIENTO AJEDRECISTA (1)




En Venezuela se ha desarrollado el "Proyecto Ajedrez" enmarcado en la Psicología del pensamiento evolutivo, se origina en el trabajo sobre "LA FORMACION DEL PENSAMIENTO AJEDRECISTA" (1979) de la Lic. Edelmira Garcia La Rosa y está basado en el modelo sobre pensamiento ajedrecista y en la transferencia de procesos propios del juego en contextos diversos. Estuvo dirigido a la población infantil que cursaba estudios en el 2º grado de enseñanza básica.


La investigación tuvo como próposito desarrollar en los escolares venezolanos habilidades intelectuales a través de la transferencia de los procesos del pensamiento ajedrecista a la solución de otros problemas.


Se basa en la hipótesis de que el pensamiento ajedrecista funciona con procesos estratégicos del juego, los cuales son transferibles: la transferencia deberá inducirse ya que los procesos transferidos tienen permanencia sólo si se aplican en forma conciente a la solución de otros problemas. De igual manera se plantea el supuesto de que todo lo anterior influye sobre la inteligencia humana en forma positiva y perdurable.


EL PENSAMIENTO AJEDRECISTA no revela sólo el aprendizaje o la práctica de un juego social, es, además una forma diferente de pensamiento que surge por intermedio de las vías de aprendizaje y práctica, que alcanza niveles de abstracción crecientes y evoluciona paralelamente al pensamiento habitual. Se requiere decir que el pensamiento ajedrecista evoluciona en un continuo de seis edades. Cada edad está conformada por cinco categorías de variables, las cuales se diferencian unas de otras por la transformación cualitativa y paulatina de las variables categorizadas, desde el nivel más rudimentario hasta el más complejo o, en otros términos, desde su ausencia, nacimiento y noción final.




En la foto mi amigo, el Lic. Carlos Hospitaleche, en el marco del 46º Festival Infantil de Necochea, con unos turistas sanjuaninos interesados por el ajedrez.

EL PENSAMIENTO AJEDRECISTA (2)




"LA PRIMERA EDAD DEL PENSAMIENTO AJEDRECISTA"


La primera edad se denomina: rudimentos del pensamiento ajedrecista. En ella el sujeto recibe información verbal acerca de las primeras nociones del juego, las pone en práctica, y por su intermedio extrae las imágenes de las piezas que se internalizan en el pensamiento. Son el elemento esencial que da origen al pensamiento ajedrecista. Las categorías que asumen los factores de la primera edad son: egocentrismo, construcción de modelos de acción interna, ausencia en la noción de espacio, ausencia de planes y ausencia de tiempos.


El egocentrismo acompañará esta edad como su característica central. En la parte inferior , la ilustración de su funcionamiento.

EL PENSAMIENTO AJEDRECISTA (3)


"La segunda edad del pensamiento ajedrecista"

En la segunda edad del pensamiento ajedrecista se han internalizado las imágenes de las piezas, las cuales comienzan a tener movimientos propios debido a que con ellas se anticipan acciones. De esta forma nace el símbolo. Una vez que anticipa acciones internas con los símbolos, el jugador se dirige a ejecutar sobre el tablero sus ideas, para verificar si su acción mental es real y posible.

La segunda edad también es egocéntrica, sólo que al anticipar acciones con las imágenes de sus piezas nace el pre-concepto y su representación es estática, por cuanto dirige imágenes cuya única necesidad de ejecución es la acción anticipada interna. Esta edad encierra variables denominadas en psicología evolutiva como "centraciones".

EL PENSAMIENTO AJEDRECISTA (4)


"La tercera edad del pensamiento ajedrecista"

La tercera edad se caracteriza por la pérdida del egocentrismo y por el nacimiento de la noción de espacio. Las representaciones en esta edad ya no son estáticas, sino flexibles, móviles e interconectadas. El símbolo en esta edad se emplea en anticipar acciones internas, antes de ejecutar la idea, percibe la existencia del otro jugador, nace para él un oponente en el terreno del juego. Una vez previstas las posibilidades enemigas, retorna a verificar su acción potencial, selecciona alternativas de acción con la misma pieza; tiene centraciones y por lo general sus planes incluyen una sola pieza por vez.

También se encuentran en esta edad las primeras variables de tiempo matemático. Con ello se quiere significar la posibilidad o potencialidad de acción que tienen las piezas en un momento dado para entrar en el tema del juego.

martes, 6 de febrero de 2007

EL PENSAMIENTO AJEDRECISTA (5)




"La cuarta edad del pensamiento ajedrecista"


En la cuarta edad del pensamiento ajedrecista, el juego se ha descentrado de la actividad con una sola pieza, ahora se ha desarrollado el espacio y aparece la idea. Las piezas se organizan en función de una meta a más largo alcance, y aparece la armonía de funciones de las piezas como un todo integrado. Al examinar la posición, el jugador de esta edad busca otros movimientos que complementan la idea. La utilización de planes es una característica central de este momento de pensamiento.


Otra de las características centrales de esta edad es el pensamiento reversible. Conserva las operaciones y las diferentes posibilidades de acción que tienen todas las piezas en cada momento. No se centra en la agresión que recibe en forma inmediata. Sus acciones son todavía concretas, aún no puede separarse de la realidad física que representa el tablero y las piezas, pero sin embargo, el jugador puede ejecutar planes potenciales de largo alcance.


La utilización del espacio, además de permitir el crecimiento de la idea, se integra al pensamiento del jugador como un elemento más que es posible de manipular.

EL PENSAMIENTO AJEDRECISTA (6)




"La quinta edad del pensamiento ajedrecista"


En la quinta edad del pensamiento ajedrecista nace el sistema combinatorio. Para ello se requiere que el jugador combine dos clases de operaciones diferentes, por ejemplo, una clase de operaciones relacionadas con planes y otra con la manipulación del tiempo matemático, ambas en una misma idea, podrían producir un sacrificio de material para ganar un tiempo y vencer al otro. Funciona con ambas categorías como si fuesen una sola.


En la quinta edad nace el pensamiento sistemático: piensa en una jugada, analiza la secuencia de jugadas que siguen la misma línea, encuentra una segunda jugada o una alternativa diferente, mantiene las demás condiciones constantes y, mientras analiza, genera hipótesis y las verifica sin acudir al movimiento físico de las piezas.


A esta edad el jugador aún no tiene su pensamiento ajedrecista equilibrado en relación con la resolución de problemas abstractos, tiene centraciones y sus ideas abstractas son circulares. Las ideas están centradas en un plan preciso, utiliza al espacio y lo manipula como una pieza más, es otro elemento del juego que se puede manejar. Las operaciones están desequilibradas porque van desde lo concreto, que es la realidad que tiene ante sí, hasta el análisis abstracto de lo que se puede hacer, gracias a que mantiene constante la situación y manipula una serie de jugadas a la vez. Nace el pensamiento combinatorio y el pensamiento sistemático.

EL PENSAMIENTO AJEDRECISTA (7)




"La sexta edad del pensamiento ajedrecista"


Equivale al pensamiento formal abstracto. El jugador está capacitado para anticipar acciones de juego en forma potencial, se basa en la posibilidad futura de cada pieza, es decir, en amenazas.


Prevee sus propias amenazas y la potencialidad de su oponente. El pensamiento de esta etapa es potencialmente reversible.


En esta edad nace la noción de la posición espacial, que es un constructo que combina clases de tiempo y espacio para dar origen a la velocidad, concibe acciones potenciales combinadas con la representación estática del resto de las piezas, lo que da origen al análisis predictivo; la idea centralizada de acciones unida a tácticas previas a la realizacion de la estrategia y el pensamiento sistemático, el equilibrio en la selección de procesos para la solución de problemas ajedrecísticos, el pensamiento de resoluciones recíprocas y los pensamientos de crácter hipotético-deductivo e inductivo.

Entradas populares