LA AFICIÓN POR LOS JUEGOS ES UN IMPULSO UNIVERSAL QUE NO TIENE FRONTERAS NI CULTURALES NI LINGÜISTICAS.
Aunque la forma de los juegos tiende a permanecer inalterable, su simbolismo se ve, a menudo, influido por acontecimientos contemporáneos, especialmente por los eventos políticos del momento. Durante las guerras napoleónicas, por ejemplo, se fabricaron los juegos de "ajedrez" representando a Napoleón como general, Napoleón como primer cónsul, Napoleón como emperador, asumiendo siempre el corso, por supuesto, la figura del rey blanco. El famoso "juego de la oca" es uno de los que más espectacularmente ha acusado los estímulos de los acontecimientos históricos. Muchos de esos juegos de carreras en espiral se inventaron durante los siglos dieciocho y diecinueve con objeto de enseñar a los niños historia, geografía, historia sagrada, botánica y otros temas. El juego de la oca ha ido incorporando la ascensión o la caída de naciones y estados, las victorias y derrotas de los jefes militares, o el desarrollo de nuevos inventos, especialmente en el terreno de los transportes. Poco después de que empezara a volar el primer aeroplano, la gente se puso a jugar al primer juego de la oca "aéreo", en el cual los jugadores hacían una carrera con un pequeño modelo de aeroplano sobre el mapa de Europa. Las incidencias con que se iban tropezando representaban las grandes realizaciones tecnológicas del lugar real donde tomaban tierra. Inútil decir que los cohetes a la Luna han aparecido en el juego desde hace mucho tiempo.
Algunos de los más apasionantes juegos primitivos son conocidos en casi todo el mundo y sus variaciones locales nos aportan una enorme información sobre las particularidades de la cultura a la que han sido adaptados. Uno de esos juegos universales es "la cuna", conocido en África, Asia, Europa, el hemisferio occidental, el Pacífico, etc... Es uno de los juegos favoritos de los esquimales. El jugador cuenta una historia en cada figura y, dentro de esta tradición, las leyendas de los Innuit (esquimales) han permanecido inalterables a lo largo de todas las generaciones: cada figura que adopta la cuerda sirve al jugador para recordar sus cuentos --una regla mnemotécnica--. Las figuras representan pájaros, canoas, trineos, osos, zorros y otros elementos de la vida ártica. Más al sur, los indios navajos del sudoeste de los Estados Unidos hacen figuras de cuerda que representan tiendas, coyotes, conejos y constelaciones de estrellas. En Nueva Guinea simbolizan lanzas, tambores, palmeras, peces y cangrejos. Cada pueblo tiene sus propias figuras, tomadas de su entorno; cada uno tiene su propio sistema de valores y tradiciones asociado al juego. Algunos esquimales creen en un espíritu del juego de la cuna, y un exceso de indulgencia en el juego puede poner a un participante bajo el poder del "espíritu": por lo tanto, ante todo, ¡moderación!
Para la mayoría de la gente el atractivo permanente del juego reside simplemente en el puro placer de entretenerse. Es este placer intangible lo que distingue el auténtico juego del, por así decirlo, deporte profesional, en el que lo importante es ganar, más que participar.
Ludoskopio es un emprendimiento educativo - recreativo y productivo (de creación y fabricación de juegos de mesa), cuya forma de presentación es el "Museo Participativo de Juegos" itinerante y virtual. / Consultas vía Whatsapp al 11 6578 2016 ( Héctor Máximo Canteros) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
Etiquetas
EDUCACIÓN SECUNDARIA
(2)
EDUCACIÓN TERCIARIA
(12)
EVENTOS
(21)
EXPERIENCIA EN QUILMES
(9)
JUEGOS ON LINE
(7)
MUSEO PARTICIPATIVO DE JUEGOS
(4)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Los juguetes y juegos son en gran medida una parte integral de toda cultura. Los juguetes son el vehículo de nuestras fantasías; pequeños ob...
-
UN DESEO DE LUDOSKOPIO. Esta tarjeta me llegó de lejos, vía facebook, y está genial. Gracias a "Fotos de Ajedrez en Imágenes" por ...
-
Es muy frecuente que se confunda y se meta en el mismo saco a los deportes o juegos populares, autóctonos y tradicionales. Los "popular...
-
Ludoskopio comparte el Día Internacional del Juego con chicos del Barrio Cildañez en Villa Lugano. C.A.B.A. Los chicos aprenden a construir...
-
JUEGOS DE INGENIO Y HABILIDAD La última parte del "Libro de los juegos" contiene una serie de juegos de ingenio y habilidad: Bolic...
-
INTRODUCCION Juego abstracto de guerra, deporte mental, "juego-ciencia", estrategia, arte, actividad intelectual, modo de ver la v...
-
"Analizaremos algunos principios y hechos que justifican la necesidad de construir una Pedagogía Lúdica: --El juego es un modo de ser e...
-
Conceptualmente se trata de un partido de fútbol sobre tablero. Una lucha estratégica de talentos para conseguir algo muy simple: un GOOOOOO...
-
DE LAS ESCUELAS DE RECUPERACIÓN GCBA El pasado jueves 1º de noviembre se realizó, por tercer año consecutivo, el FESTIVAL DE JUEGOS DE LAS E...
-
Una de las actividades con mayor dosis de desafío fue la realizada con "el bondi". Un grupo de especialistas lúdicos que salen p...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario